lunes, 23 de marzo de 2009

MONITORIZACIÓN DE MAQUINARIAS MEDIANTE EL ANÁLISIS DE VIBRACIONES


Hoy en día muchas empresas están subcontratando los Programas de Monitorización del Estado de su Maquinaria a empresas e ingenierías externas; otras compañías prefieren subcontratar a un consultor externo que se encarga solamente de implantar el programa de monitorización, que más tarde será desarrollado dentro de la propia empresa.

La forma más básica de análisis de vibraciones se llama MEDIDA GLOBAL DE VIBRACIÓN.

Esta lectura suministra un valor escalar, que describe la cantidad de energía vibratoria total contenida en una onda emitida por máquina. La idea que transmite este análisis, es que un mayor nivel de vibración nos puede indicar un serio problema, el cual debería ser examinado y/o monitorizado. Es decir, a mayor vibración mayor severidad del problema. Los valores globales de vibración fueron y son usados hoy simplemente porque son elementos simples, los equipos que se emplean para recoger esta información son baratos y en un tiempo fueron los únicos disponibles en el mercado. Desafortunadamente todavía en la actualidad y debido a la falta de experiencia en este campo, muchos responsables del mantenimiento de las empresas tienen conceptos erróneos acerca de lo que es el análisis de vibraciones y su funcionamiento. Por ello, sed hace necesario contar con personal cualificado en esta materia para dejar claro qué niveles de vibración se consideran necesarios para los diversos tipos de máquinas.


Análisis de vibración de banda ancha

Cuando los computadores llegaron a ser un instrumento ampliamente usado, se consiguió la capacidad para recoger datos de vibración de banda estrecha, o espectros de vibración. Un espectro de vibración separa la vibración recogida en pequeños rangos de frecuencia. Componentes de máquinas diferentes y los diversos fallos producirán vibración y patrones de vibración a frecuencias específicas. Por lo tanto, usando un espectro de vibración se puede relacionar picos y patrones individuales en el espectro a un componente individual de la máquina y a fallos específicos de ésta. Por ello, se debe contar con determinada información técnica sobre la máquina objeto de análisis; información como: el número de paletas de un ventilador, paletas del sistema impulsor de una bomba, dientes de una caja de reducción, etc.

La frecuencia es una de las características básicas de la medición y descripción de vibraciones. Se representa por la siguiente función: f = 1/T

Por ejemplo, un componente de una máquina que vibra y repite los valores 1 vez por segundo debería tener una frecuencia de 1 cps (ciclo por segundo) ó 1 Hz, donde T es el período.

Otras características mesurables y que ayudan en el análisis vibratorio son: velocidad, desplazamiento aceleración y fase ó ángulo de fase.

Cada una de estas características define la severidad de la vibración de una máquina ó sistema.
Desplazamiento: indica “cuanto” el objeto está vibrando. Se define como la máxima distancia que un objeto se mueve (desde el punto más bajo al más alto) y se describe como “pico a pico” .Se mide en micrones pico a pico (1 micrón = 0,001 mm). En movimiento armónico simple la relación entre el máximo desplazamiento y el tiempo podría ser expresado de la siguiente forma: X = X
0Sen Wt     (dx/dt)= (X0W)(CosWt)

Esta expresión tiene como máximo valor y es x0w medida en mm por segundo.


Mantenimiento predictivo versus resolución del problema

El empleo del análisis de vibraciones en el contexto del Mantenimiento Predictivo como técnica de la detección del deterioro progresivo de las máquinas es una técnica del fácil uso, precisa, eficiente y económica. Por el contrario, el empleo del análisis de vibraciones como técnica de apoyo para la resolución de problemas es más fácil, a menudo menos precisa dependiendo de la experiencia y conocimientos de la persona que las aplica, y mucho más caro. La diferencia gravita en que en el mantenimiento predictivo el procedimiento general es monitorizar la maquinaria bajo condiciones de test repetibles y observar los cambios; mientras la máquina no falle, los patrones de vibración no deberían cambiar. Por el contrario, si la máquina falla, los patrones cambiarán, y entonces será fácil determinar dónde ha ocurrido la falla y dónde está la causa de ese falla.


Conclusiones

El análisis de vibraciones para la monitorización de la condición de la maquinaría es el hecho de tomar lecturas de vibración y compararlas con un nivel de alarmas prefijado. La parte más esencial y dificultosa de la implantación de un programa de mantenimiento predictivo es recopilar la información técnica referente a las máquinas, definir las condiciones de medida, recoger buenos datos de vibración que sean repetibles en el tiempo y establecer los puntos de partida. Luego, se debe gestionar toda esta información en una base de datos e incluir e incluir históricos de reparaciones y sustituciones.

 

 

martes, 17 de marzo de 2009

ORIENTACIÓN PARA EL MANEJO DE MATERIALES EFICIENTE

La importancia de este conocimiento puede ayudar a entender el porqué del funcionamiento eficiente en las ramas de la manufactura, el almacenaje, y la distribución.  

El manejo de materiales puede llegar a ser el problema de la producción ya que agrega poco valor al producto, consume una parte importante del presupuesto de manufactura. Este manejo de materiales incluye consideraciones de: 
  • Movimiento
  • Lugar
  • Tiempo
  • Espacio
  • Cantidad.
El manejo de materiales debe asegurar que las partes, materias primas, material en proceso, productos terminados y suministros se desplacen periódicamente de un lugar a otro.
 
Cada operación del proceso requiere materiales y suministros a tiempo, en un punto en particular, el eficaz manejo de materiales se asegura de que los materiales serán entregados en el momento y lugar adecuado, así como, la cantidad correcta.   El manejo de materiales debe considerar un espacio para el almacenamiento. En una época de alta eficiencia en los procesos industriales las tecnologías para el manejo de materiales se han convertido en una nueva prioridad en lo que respecta al equipo y sistema de manejo de materiales. Pueden utilizarse para incrementar la productividad y lograr una ventaja competitiva en el mercado. Aspecto importante de la planificación, control y logística por cuanto abarca el manejo físico, el transporte, el almacenaje y localización de los materiales. 

Riesgos de un manejo ineficiente de materiales
A. Sobrestadía: La sobrestadía es una cantidad de pago exigido por una demora, esta sobrestadía es aplicada a las compañías si no cargan o descargan sus productos dentro de un periodo de tiempo determinado.
B. Desperdicio de tiempo de máquina: Una máquina gana dinero cuando está produciendo, no cuando está ociosa, si una maquina se mantiene ociosa debido a la falta de productos y suministros, habrá  y ineficiencia es decir no se cumple el objetivo en un tiempo predeterminado. Cuando trabajen los empleados producirán dinero y si cumplen el objetivo fijado en el tiempo predeterminado dejaran de ser ineficientes. 
C. Lento movimiento de los materiales por la planta: Si los materiales que se encuentran en la empresa se mueven con lentitud, o si se encuentran provisionalmente almacenados durante mucho tiempo, pueden acumularse inventarios excesivos y esto nos lleva a un lento movimiento de materiales por la planta. 
D. Mala distribución de los materiales: Todos han perdido algo en un momento o en otro. Muchas veces en los sistemas de producción por lote de trabajo, pueden encontrarse mal colocados partes, productos e incluso las materias primas. Si esto ocurre, la producción se va a inmovilizar e incluso los productos que se han terminado no pueden encontrarse cuando así el cliente llegue a recogerlos. 
E. Mal sistema de Manejo de Materiales: Un mal sistema de Manejo de Materiales puede ser la causa de serios daños a partes y productos. Muchos de los materiales necesitan almacenarse en condiciones específicas (papel en un lugar cálido, leche y helados en lugares frescos y húmedos). El sistema debería proporcionar buenas condiciones, si ellas no fueran así y se da un mal manejo de materiales y no hay un cumplimiento de estas normas, el resultado que se dará será en grandes pérdidas, así como también pueden resultar daños por un manejo descuidado. F. Mal Manejo de Materiales: Un mal manejo de materiales puede desarticular seriamente los programas de producción. En los sistemas de producción en masa, si en una parte de la línea de montaje le faltaran materiales, se detiene toda la línea de producción del  mal manejo de los materiales que nos lleva a entorpecer la producción de la línea asiendo así que el objetivo fijado no se llegue a cumplir por el manejo incorrecto de los materiales.
G. Clientes disconformes: Desde el punto de vista del marketing, un mal manejo de materiales puede significar clientes disconformes. La comercialización conlleva un conjunto de conocimientos donde está el aspecto de comercialización, proceso social y administrativo. Todo cliente es diferente y para poderlo satisfacer depende del desempeño percibido de un producto para proporcionar un valor en relación con las expectativas del consumidor. 
Puesto que el éxito de un negocio radica en satisfacer las necesidades de los clientes, es indispensable que haya un buen manejo de materiales para evitar las causas de las inconformidades. 
H. Inseguridad: Otro problema se refiere a la seguridad de los trabajadores. 

Desde el punto de vista de las relaciones con los trabajadores se deben de eliminar las situaciones de peligro para el trabajador a través de un buen manejo de materiales, la seguridad del empleado debe de ser lo más importante para la empresa ya que ellos deben de sentir un ambiente laboral tranquilo, seguro y confiable libre de todo peligro. Puesto que si no hay seguridad en la empresa los trabajadores se arriesgarían por cada operación a realizar y un mal manejo de materiales hasta podría causar la muerte.   

El riesgo final de un mal manejo de materiales, es su elevado costo
El manejo de materiales, representa un costo que no es recuperable. Si un producto es dañado en la producción, puede recuperarse algo de su valor volviéndolo hacer. El dinero gastado en el manejo de materiales no puede ser recuperado.

Cuidado del uso adecuado de los materiales para no tener pérdidas no deseadas. 
1. Eliminar distancias: Si no es posible, se deben hacer las distancias del transporte tan cortas como sea posible. Debido a que los movimientos más cortos requieren de menos tiempo y dinero que los movimientos largos y nos ayudan hacer de la producción más eficiente.
2. Mantener el movimiento: Si no es posible se debe de reducir el tiempo de permanencia en las terminales de una ruta tanto como se pueda.
3. Emplear patrones simples: Se deben de reducir los cruces y otros patrones que conducen a una congestión, ya que con la reducción de cruces hace que la producción se haga más ligera, tomando en cuenta como lo permitan las instalaciones.
4. Transportar cargas en ambos sentidos: Se debe de minimizar el tiempo que se emplea en (transporte vacío). Pueden lograrse sustanciales ahorros si se pueden diseñar sistemas para el manejo de materiales que solucionen el problema de ir o regresar sin una carga útil. 
5. Transportar cargas completas: Se debe de considerar un aumento en la magnitud de las cargas unitarias disminuyendo la capacidad de carga, reduciendo la velocidad o adquiriendo un equipo más versátil. 
6. Evitar el manejo manual: Cuando se disponga de medios mecánicos que puedan hacer el trabajo en formas más efectiva.
7. Materiales deberán estar marcados con claridad o etiquetados: Es fácil colocar mal o perder los artículos por lo que es recomendado etiquetar los productos.
    

COMPRENDIENDO LA TERCERIZACIÓN LOGÍSTICA

El concepto “tercerización” es cada vez más mencionado en los círculos logísticos y empresariales chilenos, este concepto que hasta hace algunos años era poco entendido y muy criticado, forma parte de las “mejores prácticas” empresariales chilenas. La definición de este vocablo es: “Adquisición sistemática, total o parcial, mediante proveedores externos, de ciertos bienes o servicios necesarios para el funcionamiento operativo de una empresa, siempre que hayan sido previamente producidos por la propia empresa o esta se halle en condiciones de hacerlo, y se trate de bienes o servicios vinculados a su actividad”.


Actualmente, existe una tendencia mundial hacia la tercerización, pues aparece como una solución a ciertos problemas de las empresas modernas; debido a que existe una gran cantidad de funciones necesarias, pero que no agregan valor relevante desde el punto de vista del cliente.


El hecho de traspasar ciertas actividades a manos de expertos, se intuye que dichos proveedores contribuirán a mejorar el resultado global de la empresa que los contrata. Los beneficios a los que me refiero surgirán, teóricamente, del desarrollo eficiente de las actividades efectuadas por los especialistas que conocen mejor la forma de gestionarlas. 

En un comienzo, la tercerización era considerada como un medio para reducir los costos; sin embargo en los últimos años ha quedado en evidencia que resulta ser una herramienta útil y efectiva para el crecimiento de las empresas por los siguientes fundamentos:

  • Económico: Reducción y/o control del gasto de operación.
  • Estratégico: Concentración de los negocios y disposición más apropiada de los fondos de maniobra debido a la reducción o no uso de los mismos en funciones no relacionadas con su misión básica o actividad específica (“core competence”), con el objeto de obtener así un mejor resultado integral.
  • Financiero: Acceso al dinero efectivo. Se puede incluir la transferencia de los activos del cliente al proveedor.
  • Eficiencia: Manejo eficiente de las funciones difíciles o que están fuera de control.
  • Competente: Disposición de personal altamente capacitado.
  • Productiva: Mayor productividad. 

Lo señalado permite a la empresa focalizarse y orientarse en los asuntos empresariales, tener acceso a capacidades y materiales de clase mundial, acelerar los beneficios de la reingeniería, compartir riesgos y destinar recursos para otros propósitos.


En este contexto, los procesos logísticos son actividades que habitualmente son objeto de tercerización y que comúnmente se denominan tercerización logística. El sector logístico en Chile se encuentra en constante desarrollo y ha evolucionado desde su concepción como función de transporte y distribución hasta una función más amplia que abarca la cadena de producción y abastecimiento. 


Por estas razones, la tercerización logística es considerada como la delegación de toda o parte de la actividad logística de una compañía a otra especializada. La compañía proveedora del servicio es la que aporta la experiencia y habilidad para realizar una administración eficaz y eficiente de la actividad traspasada.

Los procesos logísticos implican tres ámbitos de la actividad empresarial:

  • La infraestructura: almacenes, medio de transporte, etc.
  • Los procesos: métodos de organización, sistemas de información, etc.
  • La organización: equipos de personas implicadas en la logística de la empresa.

No cabe duda que la clave está en la organización, por tanto, de quien decide la planificación, la implementación y la práctica de la mejora continua de las actividades logísticas.

Siendo los principales aspectos que deben afrontar las empresas de hoy y que las sitúa en un entorno más competitivo son:

  • Maduración de los mercados.
  • Mercados cada vez más caprichosos e impredecibles.
  • Globalización: ampliación de mercados.
  • Mayor exigencia de los clientes tanto en producto como en servicio.
Teniendo presente un contexto cada vez más competitivo, se incrementa la presión por mejorar el servicio al cliente a la vez que se persigue la reducción de costos. Si bien lo que las empresas de hoy buscan la reducción de costos, hay otros aspectos que son importantes de consignar en la tercerización logística y que de manera indirecta conlleva al mismo objetivo que son los costos:

  • Incremento de la calidad del servicio (reducción en los plazos y mayor cumplimiento).
  • Reducción de stocks.
  • Reducción del personal administrativo.
  • Reducción del riesgo de inversión.
  • Mayor y mejor calidad de información.
  • Mayor rapidez para adaptarse a los cambios del mercado.

Por estas consideraciones, las empresas deben entender las situaciones internas que podrían afectar su propia gestión logística y las ventajas que origina una eventual tercerización logística.


Haciendo un resumen de los proveedores de servicios logísticos, se puede encontrar a proveedores de transportes (empresarios que alquilan flota de unidades de transporte para distribución), proveedores de equipos de carga (empresas que alquilan equipos de manipuleo de carga), proveedores de personal (empresas contratistas que proveen de personal de estiba, desestiba, etc.), proveedores de repuestos e insumos, etc., sin embargo existen empresas dedicadas a brindar todos los servicios de la cadena de suministros, estas empresas son los operadores logísticos.

viernes, 13 de marzo de 2009

LA CRISIS TAMBIÉN NOS ENSEÑA


En estos momentos en que vivimos una crisis en todo el planeta, no debemos atemorizarnos, por el contrario, es la oportunidad de aprender de nuestros errores y sacar las mejores lecciones para caminar mirando el mañana con paso firme y seguro de cara a la adversidad. Siendo mejores que antes y aprovechando todo el potencial que poseemos.

Reforzando mi humilde comentario, transcribo un texto que circula en Internet y se le atribuye a uno de los grandes científicos de la historia de la humanidad.

Actitud frente las situaciones adversas también llamadas crisis. (Traducción adaptada de un texto de Albert Einstein escrito en los años 30).

“Crisis: Problema, conflicto, situación delicada
Crisis: Mutación considerable en una enfermedad tras la cual se produce un empeoramiento o una mejoría
Crisis: Cambio importante en el desarrollo de un proceso que da lugar a una inestabilidad.

No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, es entonces donde la imaginación puede dar el máximo de sí misma, es entonces donde la creatividad puede lucir por encima de los que repiten aquello de "siempre se ha hecho así…"

Los descubrimientos y las grandes estrategias nacerán de momentos de dificultad y de superación.

Los descubrimientos y las grandes estrategias nacerán de momentos de dificultad y de superación.

Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y da por buenos los problemas sin buscar sus soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas es la pereza, el conformismo para encontrar las salidas y soluciones.

Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Un paseo turbio y tedioso que no mereceríamos fuera contado.

Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada Uno. Hablar de crisis es promoverla, es poner sobre la mesa de operaciones, desguazarla, diseccionarla, reventarla…por el contrario, no afrontarla, acallarla es avivarla.

En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

Depende en gran medida de nuestra voluntad y de nuestro talento estar en la lista de supervivientes”.

“En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento”.

LA HORA DE LA TIERRA


El 28 de marzo de 2009 a las 8:30 pm millones de personas en todo el mundo se unirán durante una hora y apagarán sus luces para mostrar que se preocupan por la vida de nuestro planeta.

¡ACTÚA AHORA Y
ÚNETE A LA HORA DEL PLANETA, LLEVA ESTE MENSAJE A TU BLOG Y AYUDA A DARLE UN RESPIRO A LA TIERRA!


martes, 10 de marzo de 2009

ANÁLISIS DE COYUNTURA EN UNA ECONOMÍA GLOBAL

Un análisis de coyuntura consiste en estudiar la situación presente de la realidad económica de un país, una región, una empresa o un sector de la industria. El análisis cobra real importancia cuando producto de la investigación en cuestión se procura efectuar una proyección y un diagnóstico hacia el futuro.

Los análisis de coyuntura, deben contemplar la totalidad de los aspectos trascendentes que conforman la realidad económica objeto de la investigación. En tal sentido, requieren de una vasta información, pertinentes al momento que se quiere efectuar el estudio. Por tanto, la labor inicial de todo investigador consiste en reunir y depurar la información relevante señalando sus deficiencias y poniendo los medios necesarios para subsanarlas. El investigador debe tener presente que el primer paso para un análisis de coyuntura es tener buena información estadística de base, y que la inversión en la obtención de información de calidad es un exigencia imprescindible para la elaboración de un estudio confiable de la realidad económica. Entonces, la Información adecuada constituye el primer punto sobre el que se sustenta un análisis coyuntural.

El segundo punto de apoyo a considerar es el Análisis de la Teoría Económica. En efecto, los estudios de coyuntura consisten básicamente en organizar y analizar un conjunto de datos de acuerdo con los esquemas conceptuales que se van fundamentando con el desarrollo de la Ciencia Económica.

En último lugar, para presentar la información es necesario el empleo de métodos cuantitativos. Estos métodos son básicamente dos: modelos estadístico econométricos, que explican la generación de datos, y procedimientos de extracción de señales, que permiten obtener a partir de las correspondientes series temporales de las distintas variables económicas, líneas de evolución libres de oscilaciones de escaso contenido económico.
El análisis coyuntural es un ejercicio económico que debe basarse en modelos, como forma de aumentar las garantías de objetividad del mismo. Cuando el fin último es obtener la base cuantitativa sobre la que sustentar un informe de coyuntura, se aplicarán modelos uniecuacionales, cuya principal característica es explicar el comportamiento de una variable económica concreta. Los modelos cuantitativos uniecuacionales pueden ser de dos tipos: univariantes y econométricos.

El análisis de la coyuntura necesita disponer de sendas de evolución firme de la variable estudiada. Por tales se entienden sendas obtenidas a partir de la evolución que muestran los datos originales, depurándolas de oscilaciones que tienen escaso contenido económico. Para medir el crecimiento en variables económicas se puede usar una única tasa, a la que llamamos tasa de crecimiento subyacente.

Metodología a emplear
El problema ahora es elaborar un procedimiento metodológico para emplear todos los resultados en un análisis de coyuntura. Podemos distinguir dos situaciones: un análisis de coyuntura parcial, restringido a un sector o variable económica y en segundo término un análisis global referido a una economía nacional o regional. Para llevar a cabo un análisis global de una economía nacional se deben de seguir ciertas pautas: en primer lugar el análisis debe centrarse en torno al cuadro macroecómico de la economía, sin embargo la modelización global de todas las variables que entran en al análisis de coyuntura macroeconómica no suele resultar útil para este tipo de estudios, por lo que la estrategia a seguir es disponer de modelos individuales para cada variable analizada.

En cuanto a la cuestión de centrar un informe de coyuntura alrededor del cuadro macroeconómico, conviene señalar la utilidad de confeccionarlo no sólo de acuerdo a la perspectiva del gasto, sino también desde las perspectivas de la producción y de las rentas. No obstante, a nivel trimestral el INE no publica el desglose del cuadro en cuanto a las rentas generadas por la actividad económica chilena.
Para el análisis global, el cuadro macroeconómico es insuficiente y es necesario dar una visión más amplia del escenario macroeconómico, al menos con información sobre el empleo, la evolución de los costes y precios finales, el saldo del sector exterior y el saldo del sector público. Una forma muy completa de realizar el análisis global incluyendo información sobre flujos financieros en la economía y la evolución de los mercados financieros se encuentra en los Informes Anuales del respectivos Bancos Centrales. Se debe tener presente los problemas que puedan presentar los datos económicos provisionales. La prontitud en la publicación es importante para que el analista pueda tener una apreciación y diagnóstico sobre la sobre la realidad económica sin caer en informes extemporáneos.

CONFERENCIA DE STEPHEN DOWN EN EL CONGRESO DE INTERNET EN EL AULA

  1. Es necesario que el aprendizaje que sea más real y vivo, basado en la experiencia, no en la abstracción.
  2. Internet y la web 2.0 han cambiado la vida y deberían cambiar a los estudiantes también.
  3. Podemos pensar en el aprendizaje como un flujo, un río, no es algo estático no es un objeto que no cambia.
  4. Participamos en una comunidad de aprendizaje, aprendiendo de la red de contactos, de la interacción con el resto de personas de la comunidad.
  5. Los objetivos educativos en este paradigma cambian. No se trata de enseñar contenidos que se quedarán obsoletos rápidamente sino enseñar a aprender.

Para ver la conferencia pulsa aquí

jueves, 5 de marzo de 2009

¡APLIQUEMOS EN CHILE, LOS VALORES DE LAS EMPRESAS JAPONESAS!


En Japón, los japoneses hacen maravillas, pero allá es otro mundo” y se dice esto como si se hablara de Marte o la Luna, muy lejos de Chile.

“Quise aplicar aquí lo que aprendí en Japón, pero fracasé porque el chileno es diferente”, me contaba un viejo amigo. “A nuestra gente sólo le interesa saber quién le paga más y no siente lealtad por la empresa que sólo busca explotarlo”, se lamentaba con cierto dejo de frustración.

Ante los comentarios de mi estimado amigo, me he quedado pensando y reflexionando sobre el particular, por cierto me surgió la siguiente interrogante.

¿Realmente se pueden aplicar en Chile los valores de las empresas japonesas?

La pregunta me llevó a analizar los contrastes entre Japón y Chile, ante lo cual veo cuatro diferencias importantes: la educación, actitud ante la naturaleza, la religión y actitud ante la vida misma.

LA EDUCACION: En nuestro país se da mucho la educación instructiva, de conocimientos. A nuestros padres les preocupa el 6 o el 7 pero ¿y la educación formativa? ¿Que valores son los inculcados en nuestras escuelas y colegios? Entre los valores que tenemos que tomar en cuenta están: la honestidad, la puntualidad, y la limpieza. Esta educación se relaciona con la educación necesaria para un empresario de éxito.

Existen cuatro pasos para ser un empresario de excelencia. Estos son: el bien ser, el bien hacer, el bien estar y el bien tener.
1. El "bien ser": Honesto, puntual y disciplinado. Por ejemplo: en una sala de clases asisten como promedio cerca de 18 alumnos. Si como profesor llego 10 minutos tarde, estamos perdiendo 180 minutos en nuestro país, es decir 3 horas. Si asignamos el valor de 1 UF., esa hora, diríamos que cada vez que un profesor llega tarde se pierden 3 UF. Si dicho cálculo lo hacemos extensivo a todos los ámbitos del quehacer diario, obtendremos cifras con bastantes ceros. Por eso no se puede jugar con el tiempo y menos con el tiempo de las demás personas.

El principio fundamental del respeto: si no es tuyo debe ser de alguien. Si este lápiz te lo encontraste en un escritorio debe ser de alguien, entonces devuélvela. Si te encuentras un reloj o un anillo y no es tuyo, debe ser de alguien, si te encuentras una cartera tirada en la calle y no es tuya, debe ser de alguien y si te encuentras en una fiesta una señora, y no es tuya debe ser de alguien. Y si todos respetáramos todas estas cosas, viviríamos mejor. En algunas empresas en Japón no hay llaves en algún lado.

2. El "bien hacer": Haz las cosas bien. Si vas a hacer algún deporte hazlo bien, y si vas a estudiar hazlo bien y si vas a hacer el amor hoy en la noche, hazlo bien, entrégate.

3. El "bien estar“: Las personas que son un "bien ser" y dan a la familia y a su escuela más de lo que recibieron, llegarán a este paso, y quienes siguen estos tres pasos en este orden, tarde o temprano llegaran a lograr: 4. El "bien tener".

ACTITUD ANTE LA NATURALEZA: En cada acto importante de la vida planta un árbol: cuando te cases planta un árbol, cuando nazca un hijo tuyo planta un árbol, cuando entres a la enseñanza media planta un árbol, antes de cualquier evento realmente importante, planta un árbol. Si tu padre y tu mamá plantaron un árbol cuando naciste, a ese árbol que tiene ahora unos 20 años, a ese árbol lo quieres. Si, realmente sí, porque significa mucho para ti.

Pero si aquel árbol lo siembra el gobierno, me importa un comino y es el mismo. Es por eso importante que cada quien hagamos nuestras propias cosas, para que las amemos. Por eso, la juventud tiene que ser emprendedora. Nos quejamos de la contaminación y de la erosión de nuestros países, pero si cada quien plantara un árbol en cada momento importante de su vida, el país sería otro.

LA RELIGION: Una vez en un seminario le pregunte a un ejecutivo japonés: ¿cuál es la diferencia entre los trabajadores japoneses y los chilenos? Después que los japoneses terminaron de cuchichear, se levanto el jefe y les dijo: "Hemos visitado muchas empresas chilenas y creemos que el trabajador chileno es mucho más hábil, pero el día de hoy acabamos de estar en una feria y nos hemos dado cuenta por que las relaciones entre los obreros y la empresa son tan deficientes”. Lo que vimos en la feria, es que los dos pueblos son iguales: les gustan las peregrinaciones, las tamboras, los amuletos, los cohetes, etc., pero ustedes van a los templos a pedir y a esperar, y en el Shintoismo nosotros vamos a ofrecer. Por eso, nos hemos dado cuenta que los sindicatos chilenos presentan pliego de peticiones y los sindicatos japoneses presentan pliego de ofrecimientos. ¡Pequeña pero gran diferencia! ¿A que me refiero con pliego de ofrecimientos?

Si fabricarnos 1000 autos Toyota, ofrecemos el año entrante fabricar 1200 ¿Que ofrece la empresa? Tenemos 5% de errores en la producción, ofrecemos reducirlos al 3 % ¿Que ofrece la empresa? Y en base a esos ofrecimientos, las empresas japonesas han logrado un error “0”, “Calidad Total” y "Just in time" o "Justo a tiempo".

Con pliego de peticiones no es posible, pedimos mas días no laborables, mas vacaciones, mas aguinaldo, que nuestro cumpleaños nos lo paguen triple y no trabajarlo.

ACTITUD ANTE LA VIDA MISMA: El elefante del circo Águilas Humanas levanta la trompa y ¿por qué no se escapa siendo un elefante? ¿Por qué no es libre como los otros elefantes? Porque le pasa lo que a muchos de nosotros nos pasó cuando estábamos pequeños. A ese elefantito de pequeño lo tenían atado con una cuerda de la patita y él quería ser libre y jalaba y jalaba, quería ser libre. Se lastimó la piernita, le sangró y después le salió un callo y no solo en la pierna, sino también en la cabeza, de que "yo no puedo", y ya no puede.

Y así hay muchos jóvenes que llegan a tener 20 años y que ya son adultos y "ya no pueden", ¿Por qué desgraciadamente no pueden? Porque desde chiquitos estuvieron escuchando todos los días: eres un bruto, eres la vergüenza de la familia, eres un malcriado, siempre te reprueban. Entonces, ese joven llega, a ser grande y como el elefante, a determinada hora sale a trabajar, da las vueltas que tiene que dar, ni una más ni una menos, mueve la trompita, termina y se lo llevan a la paja y alguien le trae de comer.

Y así hay muchos empleados que nada más hacen lo esencial. ¿Qué deben hacer? Que el objetivo de hoy sea ser felices y disfrutar lo que hacen, prepárense para que su objetivo de vida no sea que den las seis de la tarde. ¡Qué triste!

Así, hay padres de familia, profesores, empresarios, que todos los días están creando fracasados. Pero también hay maestros, padres de familia, empresarios y jefes que todos los días están creando triunfadores. Es muy diferente, créanme, trabajar así. Tenemos que cambiar la mentalidad de la gente y de los jóvenes universitarios que tuvieron la dicha de ocupar un lugar en esta institución, y que son alrededor del 1% de los egresados de Enseñanza Media del país. Tenemos una obligación con Chile y nuestros antepasados.

Alumnos hoy, futuros profesionales mañana; ¿Por qué no crean sus propias empresas? Pero no se imaginen su primera empresa con dos hectáreas de largo, ¡No! ¡No! ¿Cómo empezamos todos los empresarios? Pues tenían capital. ¡No es cierto! Yo conozco a muchos árabes, israelitas, españoles, que llegaron a nuestro país con una mano adelante y la otra atrás, sin amigos, sin conocer el idioma y las costumbres, pero con una fe en sí mismos, en este país y trabajaron mucho y ahora son grandes empresarios.

El llamado milagro japonés no es una obra de la casualidad, sino que es el resultado de un esfuerzo colectivo basado en profundos valores, donde toda una sociedad trabaja por un mismo fin y si bien para muchos observadores parece muy difícil de imitar el éxito japonés, la verdad es que estos valores son de uso y aplicación universal.

Quiero terminar con un cuento, que dice así:

Había un bosque en el que vivían muchos animalitos. De repente este bosque se empieza a incendiar y todos los animalitos empiezan a huir. Solo hay un gorrioncito que va al río, moja sus alitas, vuela sobre el bosque incendiado y deja caer una gotita de agua, tratando de apagar el incendio. Va al río moja sus alitas, vuela sobre el bosque incendiado y una o dos gotitas de agua deja caer, tratando de apagar el incendio.

Pasa un elefante y le grita al gorrioncito: ¡No seas tonto! ¡Huye como todos! ¡No ves que te vas a achicharrar! El gorrioncito voltea y le dice ¡No!, este bosque me ha dado todo, familia, felicidad; me ha dado todo y le tengo tanta lealtad que no me importa que me muera, pero voy a tratar de salvar este bosque.

Va al río, moja sus alitas y revolotea sobre el bosque incendiado y deja caer una o dos gotitas de agua.

Ante esta actitud los dioses se compadecen de él y dejan caer una tormenta, y el incendio se apaga.

Y este bosque vuelve a reverdecer y a florecer, y todos los animalitos vuelven a regresar y vuelven a ser felices, más felices de lo que eran.

Estimados profesores y alumnos, yo comparo este bosque con mi Chile querido, tal vez estemos en un gran incendio, en crisis política, social, económica y moral; pero yo les pido a ustedes que todos los días dejemos caer una o dos gotitas de sudor y de trabajo. ¡Si así lo hacen!, Chile, se los agradecerá y Dios los bendecirá.


(*) Adaptado por James G. Johnson de la conferencia; "Los aspectos más importantes de la cultura empresarial japonesa", dictado por C.P. Carlos Kasuga Osaka, Director General de Yakult, S.A. de C.V.

LOS CONTINUOS CAMBIOS, NUEVOS DESAFÍOS Y EL ROL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO

“Otrora el factor determinante de la producción era la tierra, más tarde fue el capital, en la actualidad el factor indiscutible resulta ser el hombre, expresado en su conocimiento”.
La educación se está viendo impactada por un sinnúmero de cambios en el mundo, debido a la globalización. El docente es uno de los actores clave que asegurará que las instituciones educativas satisfagan los retos del siglo XXI. Ya no es suficiente con que el docente posea sólo capacidades académicas como sinónimo de pedagógicas, estas van más allá e implican contar con una visión sistémica tanto académica como administrativa y el uso de la tecnología de la información para el aprendizaje.
El mundo actual, saturado de cambios e incertidumbres, producto de la globalización, el efecto instantáneo de las comunicaciones, las crecientes y aceleradas innovaciones tecnológicas, nos “exige” ser personas competitivas desde el punto de vista personal y profesional, si se desea alcanzar el éxito en el desempeño laboral, familiar y social. Estos acontecimientos hacen más conscientes a las personas acerca de los patrones de conducta, las inducen a adquirir nuevas perspectivas sobre sus ventajas o desventajas comparativas y a fortalecer las demandas por una mejor calidad de vida. En este escenario, los estudiantes acuden a la Universidad en busca de una formación idónea que los capacite para alcanzar estos objetivos.
¿Que ofrecen las Universidades a los estudiantes? Los diferentes Centros de Educación Superior, ofrecen a los estudiantes un número considerable de opciones de donde él puede escoger aquella que le guste y/o que se acomode a sus posibilidades económicas, sociales, regionales y laborales. La calidad de la educación que ofrecen estas instituciones varía de una a otra, según su infraestructura, tecnología, currículos, aspectos pedagógicos y metodológicos, y el nivel de investigación que le aplique a sus procesos, pero, tienen un factor común que es la pertinencia en la formación que brindan a sus futuros egresados.
Sin embargo, en la mayoría de los casos es una formación descontextualizada con el medio en el que el nuevo profesional accederá, lo que en muchos procesos influye negativamente en sus posibilidades de inserción laboral o bien terminar con su cometido. Los factores que conllevan a este tipo de formación son de diversa índole, pero en esta reflexión deseo ponderar especialmente: el desempeño del Docente Universitario, por ser éste el agente encargado por la institución para orientar procesos de enseñanza- aprendizaje.
En el ejercicio de la docencia incursionan personas de todas las profesiones, unos por vocación, otros por mejorar sus ingresos y otros porque no encontraron otro trabajo. Todos con la noble misión de formar, entre otros, a los futuros dirigentes de nuestro país. ¿Cómo lo llevan a cabo? Cada quien debe hacerse una autoevaluación y proceder a fortalecer o replantear sus debilidades y fortalezas.
Lo que los guarismos señalan, es que un buen número de ellos están impartiendo formación tradicional, la misma con la que fueron formados y, en muchos casos, se enorgullecen afirmando que son los mejores por que tienen 20 o más años de experiencia (y algunas veces son 20 o más años repitiendo los mismos conceptos desgastados o revaluados y desactualizados). Este docente se considera el centro del proceso, dueño absoluto de la verdad, encargado de “llenar las mentes vacías de los alumnos”, mediante la transmisión de conocimientos teóricos, carentes de sentido práctico. Con ese método, los estudiantes cumplen un papel pasivo en este proceso tan importante para su proyecto de vida, no logran desarrollar la creatividad, el espíritu investigativo, el análisis crítico y prospectivo, el trabajo en equipo, en fin, terminan siendo profesionales que no tienen mucho que aportar a la sociedad ni a las empresas que los contratan.
Los profesionales del futuro, que hoy son estudiantes, esperan del docente universitario una formación diferente, valiosa; que verdaderamente los prepare para poder competir no sólo en Chile, si no, en cualquier parte del mundo donde puedan ser contratados en cumplimiento de los procesos de integración regional generados por la globalización. Para ello, el docente debe reflexionar sobre su quehacer pedagógico y metodológico, sobre la pertinencia y aplicabilidad de lo que está enseñando y llegará, en consecuencia, a la conclusión que debe desaprender y aprender nuevas técnicas y ampliar las fronteras de sus habilidades que le permitan brindar a sus estudiantes la formación que ellos necesitan.
Las Universidades que ya se han dado cuenta de este problema están invirtiendo en la capacitación de su personal administrativo y docente, para que se apropien de nuevas metodologías, con el objetivo de reorientar el proceso enseñanza – aprendizaje. El enfoque que se le está dando a este proceso en la nueva concepción de educación superior, está orientado a la “formación basada en competencias”.
Una formación de este tipo demanda del docente un rol diferente al tradicional. Aquí el centro del proceso es el estudiante, el docente cumple la función de coordinador, de acompañante, de guía, de asesor, de orientador del proceso, en suma un facilitador. El verdadero protagonista es el estudiante, quien debe ser artífice de su aprendizaje. Para muchos docentes esto implica un cambio radical en su quehacer pedagógico, en su mentalidad, en el sistema de evaluación, en el enfoque que se le da a las asignaturas; es menester cambiar a una nueva pedagogía, la “Docencia Estratégica” que R. QUESADA define en los siguientes términos: “La docencia estratégica busca el aprendizaje significativo de contenidos y el desarrollo de habilidades de pensamiento con el fin de que los estudiantes se conviertan en aprendices autosuficientes. En esta perspectiva, entonces, el énfasis está en los estudiantes, buscando que estos aprendan estrategias que les permitan autorregular su aprendizaje” [1].
Para conseguir esta formación el docente debe generar espacios en sus clases que propicien la reflexión, la crítica, el trabajo en equipos y la autoformación. No puede seguir usando la clase magistral como única herramienta de su trabajo. Una buena estrategia para apoyar y facilitar la autoformación de los estudiantes es el trabajo independiente que fue establecido en los diseños curriculares con créditos académicos, pero, para que éste produzca los resultados deseados, debe ser planeado y estructurado a través de guías de trabajo independiente, en donde se explique claramente el objetivo del trabajo, las fuentes a consultar, las aplicaciones del tema y el tiempo a emplear en dicho trabajo.
De cara a todas estas exigencias del rol docente, se hace imperativo reflexionar que no se puede dar de lo que no se tiene. Es por eso que, para entrar en la formación por competencias, es necesario prepararse en este aspecto, aprovechando las instancias de capacitación que brinda la institución en la que cada uno se desempeña como docentes.

En conclusión y como una manera de orientar el trabajo pedagógico propiciando la formación de competencias en los estudiantes, es acertado desarrollar las siguientes capacidades:
- Centrar el aprendizaje en los estudiantes y no en la enseñanza ni en el profesor. Establecer las estrategias pedagógicas con la participación de los mismos estudiantes. Orientar a los estudiantes para que se auto motiven y tomen conciencia de su plan de vida y autorrealización.
- Presentar nuevas herramientas de evaluación tanto formativas como sumativas.
- Asignar actividades con sentido para los estudiantes; guiarlos en la consecución de recursos para realizar las actividades sugeridas.
- Orientar a los estudiantes para que construyan las estrategias de cada uno de los saberes de las competencias.
- Acordar con los estudiantes las competencias a desarrollar teniendo en cuenta las expectativas y requerimientos socio-ambientales y laborales.
(1) QUESADA, R. Cómo planear la docencia estratégica. México: Editorial Limusa. p. 27.

miércoles, 4 de marzo de 2009

LA COMUNICACIÓN, FUENTE DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EFECTIVO

Entendiendo la "enseñanza - aprendizaje", como un proceso en el cual intervienen y se conjugan una serie de unidades, las que tienen una estructura y un funcionamiento sistémicos, es decir, está conformado por elementos o componentes estrechamente interrelacionados, cuyo elemento central es el uso de una dialéctica que debe ser enriquecida en el aula. Este enfoque conlleva realizar un análisis de los distintos tipos de relaciones que operan en mayor o menor medida en los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Sin perjuicio de lo anterior, y sin desmerecer a muchos colegas, inicio ésta reflexión con una ídem respecto a la actividad que realizan al interior de las salas de clases; “Aquel docente que no es capaz de instar a sus alumnos a dar lo mejor de sí, en la mayoría de los casos es debido a que él mismo tiene muy poco que aportar y esa insuficiencia, se debe a que él mismo se preparó poco o dicho de otra forma, no hizo lo apropiado para entregar lo pertinente a sus alumnos”.
En tal sentido, el profesor debe prepararse “como guía y facilitador de recursos que oriente a alumnos activos que participen en sus propios procesos de aprendizaje”.
Es por ello, que los conocimientos y destrezas de los profesores son imprescindibles para iniciar cualquier cambio, para lo cual deben contar con los recursos didácticos y técnicos necesarios, entre los cuales destacan los siguientes:
- conocimiento de los tópicos abordados;
- conocimientos pedagógicos generales, teniendo en cuenta especialmente aquellos principios y estrategias generales de manejo y organización de la clase que trascienden el ámbito de la asignatura;
- conocimiento del currículo, con un especial dominio de los materiales y los programas que sirven como “herramientas para la gestión” del docente;
- conocimiento de los alumnos y de sus características;
- conocimiento de los contextos educacionales, que abarcan desde el funcionamiento del grupo o de la clase, hasta el carácter de las comunidades y culturas; y
- conocimiento de los objetivos, las finalidades y los valores educacionales, y de sus fundamentos filosóficos e históricos.
Lo señalado, no es posible de no existir un vínculo fuerte con los educandos, considerando que el docente, frecuentemente destina gran parte del tiempo en la sala de clases a dialogar, exponer, hablar, atender y en comunicarse con sus alumnos, pero si no emite los contenidos en forma clara y no percibe de manera efectiva a sus alumnos, sea cual fuere la estrategia de enseñanza-aprendizaje que aplique, no producirá el efecto deseado.
En lo que se refiere a la dinámica del aprendizaje, una de las principales habilidades que el docente debe desarrollar es la de comunicarse con efectividad. Poseer, la sensibilidad suficiente a los sentimientos de su grupo, ser empático con sus intereses y temores, propiciar el respeto mutuo, estar presto para atender las dudas y sobre todo infundir confianza para que el grupo pueda plantear todas sus inquietudes y expectativas y con ello el aprendizaje se dará en un campo fértil, obteniendo resultados insospechados y por sobre todo un grupo motivado.
Los nuevos tiempos requieren que el docente ejerza también como investigador, que participe para generar una ventaja competitiva de la institución para la que labora, y para ello debe desarrollar competencias de pensamiento estratégico y creatividad, entre otras. Además, dada la internacionalización de lo educativo, se hace necesario establecer redes de comunicación y alianzas estratégicas que implican exponer habilidades de liderazgo, comunicación efectiva, trabajo en equipo y negociación, elementos que otorgan fuerza al proceso de enseñanza - aprendizaje.
Finalmente, para posesionarse de un adecuado rol como docente, coherente con las metodologías y destrezas de nuestro tiempo, se hace imprescindible practicarnos un análisis autocrítico para estar al tanto de cómo estamos frente a los requerimientos del medio en que nos desenvolvemos y optar por decisión de capacitarnos, sacando el máximo provecho a estos espacios de reflexión que la institución nos está ofreciendo. El cambio no es fácil, involucra sacrificios, entrega, tiempo, trabajo y en algunos casos inversión; pero no podemos seguir repitiendo los mismos errores de toda la vida. Debemos infundir la confianza en nuestros alumnos quienes depositan en nosotros sus anhelos y deseos de superación, por tanto no podemos defraudarlos.